Versificación o cómo escribir en verso

Este es un artículo sobre la escritura en verso. 

Si desean artículos o ejercicios sobre otros temas o consultar sobre los talleres pueden pedirlo en los comentarios  o acá

1) Verso escrito

El verso es un formato escrito que surge de la transcripción directa de la oralidad. El ritmo es manejado por la distribución espacial del texto, es decir que las pausas están donde visualmente/físicamente queramos ponerlas. Es la forma más cómoda para “guardar” la poesía lírica (la que es “recitable”), letras de canciones, o cualquier otro texto creado para ser expresado oralmente. Si lo que más importa es el rimo de la expresión, el formato más adecuado es el del verso.

La prosa es lo que se escribe “de corrido”, de margen a margen, aprovechando así la totalidad del espacio de la hoja. El ritmo se maneja con los signos de puntuación, por lo tanto, es mucho menos preciso para ser expresado oralmente (indican pausas pero no es claro cuánto duran esas pausas). Es el que se utiliza actualmente para textos narrativos (cuentos, relatos, novelas), así como para ensayos, textos de divulgación, informativos, manuales, y casi cualquier escrito donde la necesidad no sea rítmica sino ocupar menos espacio físico en la hoja.

Guión y otros: Hay otros formatos escritos, como el guión teatral, que se adaptan a las diferentes necesidades del guardado de la información y de su posterior reproducción.

2) Cómo versificar

a) Estructura

Versificar consiste en manejar el ritmo del texto con la distribución espacial de las palabras.

El formato de la versificación reconoce dos estructuras:

— El verso o línea

— La estrofa

El verso o línea es una unidad rítmica y representa cada frase que el orador expresa entre pausas.

La estrofa es una unidad también rítmica, pero fundamentalmente es una agrupación temática o conceptual. Se representa con un renglón adicional entre “paquetes” de versos justamente porque ese renglón da una pausa mayor en la lectura que implica el procesamiento de la información antes expresada.

verso1 de estrofa1
verso2 de estrofa1
verso3 de estrofa1
… [puede seguir todo lo que se desee mientras se conserve el tema]

[el renglón en blanco es lo que separa las estrofas]
verso1 de estrofa2
verso2 de estrofa2
verso3 de estrofa2
etc.


b) Ejemplo:

Versificar es mucho más fácil de lo que se suele suponer: simplemente hay que guiarse por la intuición en el control del ritmo y hacerlo siempre en voz alta:

la forma muy práctica para versificar
es leer el texto en voz alta
y cambiar de renglón
cuando ocurre una pausa

donde comienza un nuevo tema
habrá una pausa grande
y entonces 
se armara la estrofa


a veces querremos expresar cosas diferentes
pero que están a un mismo nivel
lo de allá                    lo de por acá                     lo de más lejos
manzanas dulces             bananas chuecas            y otras circunstancias
y con esos espacios intermedios
podremos representar
esas pausas que se mantienen en alto



c) Ritmo y puntuación

El ritmo en la forma verso, es mucho más fácil de controlar, ya que las pausas no son convenidas (como ocurre con los signos de puntuación) sino que son mecánicas, ya que el ojo necesita desplazarse en la hoja.

El ritmo, en las estructuras versificadas es físico e intuitivo (no es una convención)

El texto se leerá mecánicamente con una precisión mucho más aproximada a como el poeta quiso que se lo lea.

En la poesía en verso, por lo tanto, no es necesario utilizar los signos de puntuación. Los signos de puntuación (los puntos, las comas el punto y coma, etc.),  corresponden a la gramática de la prosa y no a la oralidad del verso ya que en la palabra oral no hay puntos. 

 

3) Verso libre vs. verso métrico-rimado

Algunas estructuras de versificación trabajaban con métrica y rima, pero esto no es obligatorio. El ritmo no necesariamente tiene que ver con la métrica o la rima. Así es como surge el verso libre: una estructura rítmica independiente de la métrica.

La métrica se refiere a que la cantidad de sílabas de un verso sean las mismas o tengan una estructura que se repita en el texto.

La rima se refiere a una aliteración (repetición fónica) en la última sílaba de un verso, sea coincidente con la de un verso anterior.

IMPORTANTE: Sólo se produce rima si hay métrica. Sin métrica la rima hace ruido, suena MAL.

El uso de la métrica (y la rima) originalmente era para memorizar más fácilmente los textos cuando el uso de memorias más permanentes (como el papel) no era tan accesible, al menos para cosas "triviales" como lo poético. Se recordaba no sólo por el contenido sino también por el sonido que daba la forma (tal como lo hacemos actualmente con canciones que es el subgénero de la poética donde aún se conserva la métrica y la rima)

La rima y la métrica están asociadas a la tradición oral (trovadores, cantores, liristas, bardos, juglares, ministriles)

Al llevarlos al papel, la forma más intuitiva es transcribirlos en verso.

Con la masificación del uso de la escritura para guardar poemas se pudo dejar de utilizar la rima y la métrica como recurso. 

Así aparece el verso libre. Una estructura versificada pero en la que los versos pueden tener la longitud que se desee, la distribución que se desee, y sin rimar.

Cuando nos referimos a verso libre lo más importante es que es libre. Tan libre como lo desee el poeta.

(c) Sebastián Gabriel Barrasa, Taller Literario Cruzagramas, desde 2004...


Comentarios