prof Sebastián Olaso Una manera divertida de encontrarnos con los textos de ficción, a partir del análisis de: lo dicho, lo no dicho, lo lúdico, lo ambiguo, lo fantástico, lo filosófico, lo psicológico, lo social, el universo del narrador, el universo de los personajes, la trama, la historia, la interacción, el tono, la estructura, y todo lo demás... Según Hemingway, el texto es la punta de un iceberg. ¿Qué hay en ese 95% de significaciones que no están escritas? Entre otras cosas, lo que hay allí es el aporte que hace cada cada lector. El lector es un ser activo. No es un simple receptor de los conocimientos o la creatividad de un autor. El trabajo creativo del lector es arduo y enriquecedor. Este taller trabajará sobre los aspectos en los que un lector puede desarrollar la textualización, es decir, la creación de un espacio particular e intransferible a partir del encuentro con el texto literario. Algunos elementos que trabajamos en el taller: Reconocimiento de las ...