El poeta (por Alejandra Pizarnik)

Se ha dicho que el poeta es el gran terapeuta. En ese sentido, el quehacer poético implicaría exorcisar, conjurar y, además, reparar. Escribir un poema es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.



Comentarios

  1. - Increible la vida de esta mujer, increible. Me gusta mucho su poesia, se pueden ver sus heridas. Ade

    ResponderBorrar
  2. Alejandra...una gran poeta que no tiene la gran difusión que merece (de hecho sus libros son bastante difíciles de conseguir, que decir de sus diarios!).
    No recuerdo bien cuando es la fecha en que se conmemora su muerte, pero estaría bueno que se hiciera algo no?publicar varios textos de ella, organizar una lectura...
    No sé, son ideas nada más, o quizá es que ella siempre encuentra las palabras justas para expresar lo que todos sentimos.

    ResponderBorrar
  3. Bebiendo del lago en penumbras
    al levantar los ojos divisé a la niña
    calcinada cargando en sus brazos
    los restos de una muñeca de trapo
    Oh sus brazos de criatura
    delgados y humeantes todavía
    Se esconde en lo más hondo
    de la espesura lejos bien lejos
    del hombre
    no atiné a llamarla o ensayar
    algún gesto conciliatorio
    soy del linaje que aborrece
    Tanta era la tristeza que transmitía
    y el desconsuelo
    que con toda la energía que logré reunir
    con todo amor deseé buenaventura
    para ella que cielos naturaleza cobijen
    su total desamparo
    su aflicción cruel
    Aquella pequeña
    me han comentado
    se llamó Alejandra
    Y por las noches en que arrecian
    apocalipsis tormentas fantasmas
    se oyen como de muy lejos
    caer sus lágrimas

    ResponderBorrar
  4. ARLANE: Me caló muy hondo, lo que escribiste. ¿quien es la autora/or? ¡Hay tanto que uno ignora!

    ResponderBorrar
  5. En relación a la pregunta de Agostina, yo no recuerdo tampoco la fecha de su muerte, pero sí se que Alejandra cumplía años el 29 de abril. Siempre me pregunté por qué existe la costumbre de conmemorar la fecha de la muerte de las personas, en lugar de la de sus nacimientos... no se, se me ocurre que resulta más feliz, ¿no?

    Comparto también un escrito de ella que me gusta mucho:

    Yo no sé de la infancia
    más que un miedo luminoso
    y una mano que me arrastra a mi otra orilla.

    Mi infancia y su perfume
    a pájaro acariciado.

    ResponderBorrar
  6. Herido de estar vivo, conciencia de muerte, el poeta procura hacer de la herida esencial un campo fértil y busca en el poema un lugar -Alejandra dixit- donde todo es posible.

    ResponderBorrar
  7. Si, coincido con vos Laila, es medio necro conmemorar la muerte, bah, sería mucho más sensato festejar el día en que alguien que uno admira nació, no?
    Y que les pareció la propuesta?Estaría para organizar una lectura, o hacer algo no? Fotocopiar fragmentos de poesías de ella y repartirlas por la calle para que gente que no la conozca lo haga... Son ideas nada más, supongo que se pueden hacer cosas más organizadas...

    ResponderBorrar
  8. Irene lo escribí yo, además lo podés ver en mi blog: deambuladornocturno.escribirte.com.ar

    Arlane

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Dejanos tu consulta o comentario. Si es para consultas por favor hacelo a través de cualquiera de los canales que figuran en "Contacto"